Publicado un compendio de escritos de Federico Melchor, voz de Radio España Independiente y exdirector de Mundo Obrero

Del prólogo de Xavier Domènech/El Viejo Topo

Federico Melchor fue un dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas, fue también uno de aquellos militantes que impulsaron al principal partido de la guerra en las condiciones más duras y que, con el fin de la misma, tuvo que vivir los aciagos días del exilio y de la reconstrucción de la razón democrática. Pero, más allá de todo eso, fue una de esas personas que, como decía Giorgio Gaber: Era comunista porque necesitaba impulsarse hacia alguna cosa nueva. Porque sentía la necesidad de una moral diferente. Porque quizá sólo era una fuerza, un vuelo, un sueño, una inquietud de cambiar las cosas, de cambiar la vida. Sí, alguien era comunista porque, junto a esta inquietud, cada uno era más…más de sí mismo. Era como dos personas en una. De una parte la persona cansada de la cotidianidad y, de la otra, la persona que tenía el sentido de pertenencia a una raza que quería alzar el vuelo para cambiar verdaderamente la vida. Aún era, de todas formas, algo más. Perteneció a la generación del 36. Una de las generaciones más extraordinarias de este país, con la que tenemos una deuda eternamente pendiente. Aquella que abandonó sus sueños individuales para fundirse, desde su juventud, en los colectivos. Aquella que, como relataba Rosa Luxemburg, en una carta escrita desde prisión en los momentos iniciales de esta tradición: Necesito, por consiguiente, tener a alguien que me crea cuando digo que sólo por error danzo en el torbellino de la historia mundial. Y es que efectivamente Federico Melchor fue uno de esos militantes a los que su deseo de cambiar la vida de los demás cambió también completamente la suya.

Federico Melchor (Madrid, 1915). Desde muy joven frecuenta la Casa del Pueblo. Milita en la Juventud y el Partido Socialista. Redactor del semanario Renovación. Secretario de la J.S. de Madrid.

Miembro de la Ejecutiva Nacional de la J.S. Redactor de Claridad. Contribuye a la unidad de las Juventudes socialistas y comunistas. Miembro de la Comisión Ejecutiva de la Juventud Socialista Unificada. Capitán del Batallón Octubre. Delegado de las Fuerzas de Seguridad en la Junta de Defensa de Madrid. Pasó del PSOE al PCE.

Director general de la Subsecretaría de Estado para la Información propaganda del gobierno de Negrín. Secretario de Milicias de la JSU. Colabora en el diario Ahora. Director del diario Trincheras. Exiliado en París, edita Juventud, de la JSU. Al comienzo de la segunda Guerra Mundial es expulsado de Francia. Embarca hacia México. Redactor de España Popular y del Boletín de Información Sindical de UGT. Director de Juventud de España de la JSU en México. Tras el final de la segunda Guerra Mundial vuelve a Europa y se incorpora a la dirección de la JSU. Redactor de Radio España Independiente en Bucarest. En París, de nuevo, dirige una oficina de información del PCE y el semanario Información Española. Director de Mundo Obrero en la clandestinidad en París y en la transición en Madrid. Director de Mundo Obrero diario. Responsable de la política nacional de la revista semanal Ahora. Muere en Madrid el 11 de septiembre de 1985 a los 70 años

LA REPÚBLICA – 24/07/2010

Redacción Aragón

Presentación del libro “Federico Melchor. Testimonio de una vida. La Generación del 36 que se enfrentó al fascismo”

La FIM Rey del Corral y la librería Central han presentado hoy miércoles 9 de junio a las 19.30 h el libro “Federico Melchor. Testimonio de una vida” en la Sala Cultural de la zaragozana Librería Central.

Este libro editado por la Associació Catalana d´Investigacions Marxistes (ACIM), la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y la publicación “Mundo Obrero” narra la vida de Federico Melchor, un hombre comprometido de la Generación del 36 que se enfrentó al fascismo.

Federico Melchor (Madrid, 1915-1985)

Desde muy joven frecuenta la Casa del Pueblo. Milita en la Juventud y el Partido Socialista. Redactor del semanario Renovación. Secretario de la J.S. de Madrid.

Miembro de la Ejecutiva Nacional de la J.S. Redactor de Claridad. Contribuye a la unidad de las Juventudes socialistas y comunistas. Miembro de la Comisión Ejecutiva de la Juventud Socialista Unificada. Capitán del Batallón Octubre. Delegado de las Fuerzas de Seguridad en la Junta de Defensa de Madrid. Pasó del PSOE al PCE.

Director general de la Subsecretaría de Estado para la Información propaganda del gobierno de Negrín. Secretario de Milicias de la JSU.

Colabora en el diario Ahora. Director del diario Trincheras. Exiliado en París, edita Juventud, de la JSU. Al comienzo de la segunda Guerra Mundial es expulsado de Francia. Embarca hacia México. Redactor de España Popular y del Boletín de Información Sindical de UGT. Director de Juventud de España de la JSU en México. Tras el final de la segunda Guerra Mundial vuelve a Europa y se incorpora a la dirección de la JSU.

Redactor de Radio España Independiente en Bucarest. En París, de nuevo, dirige una oficina de información del PCE y el semanario Información Española.

Director de Mundo Obrero en la clandestinidad en París y en la transición en Madrid. Director de Mundo Obrero diario. Muere en Madrid el 11 de septiembre de 1985 a los 70 años.

El acto ha sido presentado por Joaquín Casanova y han intervenido José María Ballestín (director de la FIM Rey del Corral), Juan Garuz, Emilio Lacambra, José Ramón Marcuello y ha finalizado con la intervención y lucidez del carismático comunista Armando López Salinas (militante PCE).

Al final del acto se ha servido un vino.

Intervención de A. López Salinas. Presentación de “Federico Melchor. Testimonio de una vida” http://fimreydelcorral.blip.tv/

Ni Iglesias ni Gallego asistieron al entierro de Federico Melchor

Ni el secretario general del Partido Comunista de España (PCE), Gerardo Iglesias, ni el del Partido Comunista (PC, escindido de aquél), Ignacio Gallego, asistieron ayer en el cementerio de la Almudena, en Madrid, al entierro de Federico Melchor, ex director de Mundo obrero y militante comunista enclavado en el sector que encabeza el ex secretario general Santiago Carrillo.Carrillo fue la figura más representativa de las que acudieron al cementerio. El ex dirigente del PCE, con lágrimas en los ojos, pronunció unas palabras de adiós -“a mi más viejo y fiel amigo”- ante la tumba de Melchor, en torno a la cual se congregó un amplio grupo de personas.

Entre los dirigentes del PCE que asistieron al acto figuraban también Simón Sánchez-Montero, Francisco Romero-Marín, José Sandoval y Andreu Claret. Este último comentó, en relación con la ausencia de Iglesias: “No sé qué le habrá pasado. A lo mejor está fuera de Madrid”. Claret adujo también el adelanto del entierro sobre la hora prevista para justificar algunas de las ausencias mencionadas. “Lo cierto es que el entierro estaba previsto a las nueve de la mañana y se celebró un cuarto de hora antes, porque llegó el féretro con antelación. Por eso, cuando yo abandonaba el cementerio, a las 9.05, llegaba mucha gente que habría querido sumarse al acto”. El entierro, que duró poco más de 20 minutos, tuvo un momento de máxima emoción cuando Santiago Carrillo, tras evocar brevemente la figura de Melchor, declaró: “Seguiremos el camino que tú has seguido, seremos fieles a tu recuerdo y memoria, no podremos olvidarte nunca. Adiós, Federico. Adiós”. A continuación, los asistentes al acto entonaron La Internaional, interrumpida por la voz de, una mujer que gritó: “Viva la unidad de los comunistas españoles”. Una parte de los asistentes secundó el grito, mientras otros reclamaron silencio.

Un hombre bueno

Tras el entierro, Santiago Carrillo tuvo unas palabras para glosar la figura de Federico Melchor. “Como comunista”, dijo, “es un ejemplo. Desde los 17 años luchó por la unidad obrera. Ingresó en las filas del partido cuando aquí no se venía a ser diputado ni a ostentar cargos públicos, en la época de la defensa de Madrid”, añadió. “Era incapaz de odiar”, continuó diciendo el ex dirigente del PCE. “Podía combatir por sus ideas políticas, pero sin hostilidad ni rencor. Era un hombre bueno en el sentido más noble de la palabra bueno”.Federico Melchor falleció el pasado día 11 en Madrid, a consecuencia de un paro cardiaco que le sobrevino cuando se encontraba en la revista Ahora, de la que era redactor. Melchor había nacido en Madrid en 1915 e ingresó en el Partido Comunista de España en 1936, en plena defensa de Madrid, al igual que Santiago Carrillo. Exiliado después de la guerra civil, continuó su militancia comunista y fue elegido miembro del Comité Central del PCE y del Comité Ejecutivo. Periodista de profesión, fue redactor de Renovación y de Claridad, y director de Mundo Obrero, publicación oficial del PCE, hasta 1974. EL PAIS – 14/09/1985

Aquesta entrada ha esta publicada en Memòria Històrica, República i Guerra Civil. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s